
Suelo Urbano No Consolidado: ¿Qué es y cómo construir tu casa en uno?
Si estás pensando en construir tu casa en Cantabria, probablemente te hayas encontrado con el término suelo urbano no consolidado. ¿Qué significa exactamente y qué implica para la construcción de tu vivienda? En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber y cómo Alvier puede ayudarte a cumplir tu sueño de construir tu hogar ideal.
¿Qué es el suelo urbano no consolidado?
El suelo urbano no consolidado es aquel que, aunque está clasificado como urbano y permite la construcción de viviendas, no dispone de todos los servicios básicos urbanísticos necesarios, como alcantarillado, alumbrado público o calles asfaltadas.
En otras palabras, es un terreno con gran potencial para construir una vivienda, pero que requiere que el propietario invierta en la instalación de estos servicios para urbanizarlo. En Cantabria, este tipo de suelo se encuentra principalmente en zonas periféricas de ciudades como Santander y Torrelavega y en pueblos.
Diferencias entre suelo urbano consolidado y no consolidado
- Suelo urbano consolidado: Cuenta con todos los servicios básicos instalados, permitiendo una construcción inmediata.
- Suelo urbano no consolidado: Carece de alguno o todos los servicios básicos, por lo que requiere un proceso previo de urbanización.
Ventajas e inconvenientes de construir en suelo urbano no consolidado
Ventajas:
- Precio más asequible: El costo del terreno suele ser más bajo en comparación con el suelo urbano consolidado.
- Diseño personalizado: Posibilidad de diseñar y construir una vivienda completamente a medida.
- Ubicaciones variadas: Su disponibilidad en zonas periféricas ofrece opciones de ubicación tranquilas y con vistas.
Inconvenientes:
- Costes de urbanización: El propietario debe asumir los gastos de instalación de servicios básicos.
- Trámites administrativos complejos: Se requiere una mayor gestión para obtener permisos y licencias.
- Plazos más largos: La construcción puede tardar más debido al tiempo necesario para urbanizar el terreno.
Pasos para construir tu casa en suelo urbano no consolidado
- Encuentra el terreno ideal: Localiza un terreno que cumpla con tus necesidades y esté en línea con la normativa urbanística local.
- Consulta con un arquitecto: Diseña un proyecto de edificación que cumpla con las leyes urbanísticas y se ajuste a tu presupuesto.
- Obtén las licencias necesarias: Solicita al Ayuntamiento los permisos para urbanizar el terreno y construir tu vivienda.
- Realiza la urbanización: Gestiona la instalación de los servicios básicos como agua, alcantarillado y alumbrado.
- Construye tu casa: Confía la ejecución de la obra a una empresa constructora con experiencia, como Alvier.
Normativa urbanística en Cantabria
En Cantabria, el suelo urbano no consolidado está regulado por la Ley 5/2022, de 15 de julio, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cantabria. Esta normativa define las características que debe cumplir este tipo de suelo y los pasos necesarios para su urbanización. Es crucial consultar con el Ayuntamiento correspondiente para conocer los requisitos específicos según la ubicación del terreno.
Costes asociados a construir en suelo urbano no consolidado
Aparte del precio del terreno, debes tener en cuenta los siguientes gastos:
- Costes de urbanización: Instalación de servicios como agua, luz y alcantarillado.
- Honorarios profesionales: Arquitecto, aparejador y otros técnicos.
- Impuestos y tasas municipales: Incluyen licencias de urbanización y construcción.
- Coste de la construcción: Dependerá del diseño y las calidades elegidas.
Diferencias entre suelo urbano y suelo urbanizable
- Suelo urbano: Listo para construir. Puede ser consolidado (con servicios) o no consolidado (sin servicios).
- Suelo urbanizable: Necesita transformarse en suelo urbano antes de poder construir. Este proceso suele ser más largo y costoso.
Por qué elegir Alvier para construir tu casa en Cantabria
En Alvier, contamos con más de 20 años de experiencia en la construcción de casas a medida en Cantabria. Nos especializamos en terrenos urbanos no consolidados, guiándote en cada paso del proceso para que cumplas tu sueño de construir una casa adaptada a tus necesidades.
Ventajas de construir con nosotros:
- Construcción personalizada.
- Compromiso con los plazos y presupuestos.
- Calidad garantizada en cada proyecto.
Preguntas frecuentes sobre el suelo urbano no consolidado
¿Qué permisos necesito para construir en suelo urbano no consolidado?
Debes obtener licencias de urbanización y de construcción del Ayuntamiento correspondiente.
¿Cuánto cuesta urbanizar un terreno no consolidado?
El coste depende de los servicios a instalar, pero puede oscilar entre 15.000 y 50.000 euros.
¿Cuánto tiempo se tarda en urbanizar y construir una casa?
La urbanización puede tardar de 6 a 12 meses, y la construcción de la casa otros 12 meses.
¿Es rentable construir en suelo urbano no consolidado?
Sí, especialmente si buscas diseñar una vivienda a medida y estás dispuesto a asumir los costes iniciales de urbanización.
¿Puedo financiar la urbanización y la construcción?
Existen opciones como hipotecas de autopromoción o préstamos personales. Consulta con tu banco para conocer las opciones disponibles.
Consulta con Alvier para descubrir cómo podemos ayudarte a construir tu casa en suelo urbano no consolidado en Cantabria. Nuestro equipo de expertos está a tu disposición para resolver cualquier duda y acompañarte en todo el proceso.
Relacionado: